ORDEN DEL DÍA:
1º.- Información de otras propuestas en la línea de nuestro grupo.
2º.- Lluvia de ideas.
3º.- ¿Qué pretendemos? Objetivos. Finalidades.
4º.- Compromiso de cara al futuro. Concretar tareas para próximas reuniones.
1º.- Mª Ángeles informa de las jornadas de verano del grupo de renovación pedagógica de Getafe.  Se reúnen una vez al mes.
Temas que ellos proponen para trabajar:
-          Jornada Continua.
-          16-1-12: Sujeto crítico.
-          13-2-12: Escuela inclusiva y compensadora.
-          12-3-12: Ecología.
-          14-5-12: Convivencia.
-          14-5-12 y otra en el mes de junio: a determinar.
Eva propone que no se solape el trabajo que ya esté hecho, hay que intentar ser prácticos. Plantea como temas:
-          El modelo de AUTORIDAD frente al de CONVIVENCIA.
-          El tema de la AUTONOMÍA (con la política neoliberal en la escuela del momento).
-          Girar en torno al concepto de DEMOCRACIA.
Pilar habla de la importancia de las relaciones horizontales en la comunidad educativa.
2º.- Lluvia de ideas.
Planteamos tanto cosas que queremos (+) como cosas que no queremos (-) en la educación pública:
|     QUEREMOS  |        NO   QUEREMOS  |   
|     Universal /Única  |        Elitista  |   
|     Abierta  |        Cerrada  |   
|     Cooperativa  |        Competitiva  |   
|     Laica  |        Segregadora  |   
|     Coeducación (de verdad)  |        Inclusiva  |   
|     No marginal  |        |   
|     Crítica/ Reflexiva  |        Instructiva  |   
|     Democrática  |        Sumisos  |   
|     Sujetos activos  |        Inactivos  |   
|     Innovadora  |        |   
|     Integradora  |        |   
|     Eduque en la diversidad y divergencia  |        |   
|     Empática  |        |   
|     Ecológica  |        |   
|     Lenta  |        |   
|     Emocional  |        |   
|     Centrada en el niño  |        |   
|     Flexible  |        |   
|     Sin libros  |        |   
|     Con recursos de todo tipo  |        |   
|     Que facilite las herramientas adecuadas para que se desarrolle como   persona.  |        |   
|     Participadora  |        |   
|     De lo próximo a lo general  |        |   
|     Escuela INTEGRAL (Cognit. Físico, emocional)  |        |   
|     Compensadora de desigualdades  |        |   
|     Formativa/ constructiva  |        |   
|     Libertad  |        |   
3º.- ¿PARA QUÉ QUEREMOS ESTO?
Estaría bien crear una plataforma alternativa para valorar puntos sobre la educación. En principio tendría que ser una plataforma reivindicativa.
Eva comenta la situación actual y futura que se nos va a plantear en las escuelas y plantea: ¿Cómo vamos a seguir dando clase dando un rodeo a las directrices que van a llegar? ¿Seremos capaces de no seguir la LOCE? 
Hay que apoyarnos para trabajar en REBELDÍA (¿qué hacer? y ¿cómo hacerlo?).
Pilar destaca también que la formación del profesorado es penosa.
Se habla además de la importancia de la participación de la familia en los centros. Y de  devolver el prestigio que la educación ha perdido.
Marco señala tres puntos:
-          Establecer objetivos ideológicos del modelo educativo.
-          Aspectos educativos del día a día (este es el aspecto más social).
-          Metodología de acción en los centros (el mensaje que queremos transmitir a la sociedad y/o clase política).
Además comenta que el día 5  de diciembre hay un foro de debate en el Centro Cultural Villa de Móstoles por la tarde: “¿Qué modelo educativo de enseñanza queremos para el s. XXI?”. También se ha propuesto trabajar con los chavales de los centros (de todas las edades, de forma adaptada a su nivel) el articulado constitucional sobre educación y anudar lazos verdes en la valla de los centros educativos.
4º.- Concretar tareas para próximas reuniones.
La próxima reunión será el día 15 de diciembre de 2011 a las 17.30 en la Escuela Infantil “Joan Miró”  (C/ París, 7. MÓSTOLES).
Propuestas:
-          Se creará un foro en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario